This site uses cookies to provide you with more responsive and personalized service and to collect certain information about your use of the site. You can change your cookie settings through your browser. If you continue without changing your settings, you agree to our use of cookies. See our Privacy Policy for more information.
Desde su creación en 1979, el Departamento de Educación de Estados Unidos ha sufrido la crítica de estudiantes, padres, políticos e, incluso, educadores. La reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para desmantelar el Departamento de Educación materializa, en realidad, larga aspiración de la mayoría de los más recientes presidentes norteamericanos. La preocupación principal tanto de detractores como de proponentes de esa medida parece girar alrededor de la idea de las llamadas "guerras culturales". Es decir, que el control gubernamental de la educación pública es un mecanismo de control ideológico destinado a formar ciudadanos conscientes y obedientes, sin demasiado interés en el progreso o movilidad social. Interesantemente, el éxito o fracaso de las escuelas públicas tiene un impacto directo en las iglesias, ya que el 93% de los estudiantes en Estados Unidos se matriculan en ellas. En lugar de abandonar las escuelas públicas, las comunidades de fe cristiana deberían invertir en el éxito estudiantil y buscar la justicia bíblica para cada estudiante. A fin de cuentas, El Maestro desea que no impidamos que los escolares le conozcan.
Dona a Radio Moody: https://give.moodyradio.org/radio-moody/
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Es Gerente de Radio Moody. Licenciado en Comunicación por The Moody Bible Institute, y Masters en Teologia por McCormick Theological Seminary, y estudios de posgrado en The Lutheran School of Theology. Es profesor de Historia Eclesial en el Seminario Biblico Hispano de Chicago. En la actualidad, produce y presenta el podcast Entre Amigos. Es colaborador del portal Ideas y Voces. Su larga trayectoria como productor de medios lo ha llevado a ofrecer talleres de capacitación por Estados Unidos, América Latina y Europa.
Aliada en la creación y análisis de estrategias empresariales, ofrece consultoría en soluciones sustentables. Aficionada a la lectura y al estudio de la cultura y la sociedad. Vive entre Estados Unidos y México y disfruta conversando entre amigos y sus largas caminatas con Chica, una labradoodle incansable.
Escritor, blogero, conferencista y teólogo, Guillermo ha mantenido una extensa actividad en la creación de materiales para diferentes agencias cristianas. Es autor de varios libros de reflexión teológica, formación pastoral y exposición bíblica.